Cada maestrillo tiene su librillo sería la manera de expresar que hablando de los aportes, como del riego o de las podas, cada agricultor tendría su teoría particular muchas veces no compartida acerca del tema.
Una vez plantados las encinas truferas el ciclo vegetativo de las plantas se recupera después del estrés de la plantación, con las raíces impregnadas de esporas de trufa. En los siguientes dos o tres años hay quien “riega” de esporas nuevamente las plantas con el objeto de nuevas esporas activas se infiltren por el suelo hasta las raíces con la esperanza de que se fijen allí. A esto se le llama aportes.
Como es lógico, los miles de hongos de trufa incorporados a las raíces de la planta en el vivero no sobreviven en su totalidad. Se podría decir que se pierde hasta un 30 ó 40% de los hongos introducidos en vivero.
El objetivo de los famosos aportes es sustituir “las bajas”, garantizando una cantidad mínima de hongos y aumentado así las posibilidades de éxito de la plantación.
La incorporación de aportes es una técnica extendida, pero en realidad no hay constancia bibliográfica de que realmente el hecho de realizar aportes durante los primeros años de plantación garantice el éxito de ésta.
Debajo de tierra suceden todo tipo de interacciones entre hongos, bacterias y microorganismos en general. Pensamos que muchas cosas se escapan al conocimiento científico y que quien ha deducido que hacer aportes es efectivo lo ha hecho en base a su experiencia particular, en su terreno, con unas condiciones de suelo y climatología específicas. No se puede hacer ciencia únicamente de lo empírico, y por tanto desde nuestro blog no quisiéramos elevar a la categoría de cierto algo que probablemente lo sea, pero que no está demostrado.
En cualquier caso, “todo ayuda”, y estamos convencidos de que si se gestiona correctamente una plantación es muy probable de que los aportes contribuyan a su éxito.
Hola, les escribo desde Chile. muy interesante el blog los felicito por la iniciativa.
Me dedico al cultivo de trufas en Chile, los invito a visitar nuestras paginas
http://www.trufaschile.cl y mi blog sobre Trufas en http://trufaschile.wordpress.com
Saludos
Hola, yo soy de Argentina región de los lagos (San Martin de los Andes) interesantísimo lo de las Trufas. En que zona estan? para ir a visitarlos. Me interesa en mi zona algun momento tambien cultivar !! Saludos
Hola, estamos por la zona de Teruel, Un saludo.